Educación a la ciudadanía global - IBO ITALIA INTERNATIONAL
15943
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15943,page-child,parent-pageid-15933,bridge-core-2.3.6,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,transparent_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

EDUCACIÓN A LA CIUDADANÍA GLOBAL

En 2018, IBO Italia se dedicó a diferentes actividades de promoción de la Educación a la Ciudadanía Global en las provincias de Ferrara y Parma, principalmente en escuelas, pero también en centros juveniles o en ocasión de eventos temáticos.

Las escuelas donde se realizaron reuniones y talleres fueron 12, los estudiantes involucrados fueron más de 600. El año 2018 fue un año importante en el que muchos directores y profesores participaron en la planificación de las actividades para el año 2019.

Se necesita tan poco para mover algo, para entrar en los corazones de mucha gente.

Laura

Más allá de barreras

 

Tras las actividades iniciadas en 2017, se realizaron dos propuestas para sensibilizar a los estudiantes sobre el tema de la discapacidad, con un vínculo especial con los dos proyectos de IBO Italia en Ucraina y Tanzania.

“Dreams Have No Barriers» fue un taller realizado en Parma para estudiantes de secundaria que trataron de imaginarse a sí mismos como personas discapacitadas. IBO Italia participó con la Oficina de Integración Escolar para estudiantes discapacitados y extranjeros en Ferrara en el «Encuentro Tras-formativo» (Tras-educativo).

 

Dar a luz a una Nueva Italia

 

El proyecto «Dar a luz una nueva Italia»: los jóvenes comprometidos por una verdadera acogida e integración de los inmigrantes», dirigido por FOCSIV y copatrocinado por el Departamento de Trabajo y Política Social, se inició en 2018 con reuniones de planificación y preparación. Esto permitió organizar un curso de formación para profesores en 2019, en el que participaron más de 40 clases en 10 escuelas de Ferrara y Parma, en talleres relacionados con el tema de las migraciones y los objetivos de la Agenda 2030.

Comprender un mundo interconectado

Leer el mundo y los acontecimientos actuales, comprender los fenómenos complejos, así como la importancia de nuestras elecciones en nuestra ciudad o en el voluntariado internacional. Estos fueron los temas de numerosos encuentros y eventos celebrados en las escuelas de Parma, en el Centro Juvenil «La escuela para hacer» y dentro del proyecto «Hagámonos un mapa».

Se organizaron talleres interactivos vinculados a una comunidad mundial, los derechos humanos y las desigualdades mundiales en el marco de grandes eventos en Parma y su provincia (Fiesta Multicultural, Festival de la Ciudad de la Gastronomía y Festival de la Conciencia).

JÓVENES PROTAGONISTAS

Respuestas positivas a la pregunta: ¿Crees que podrías hacer algo contra la pobreza en los países en desarrollo?

62%

15-24 años

60%

25-39 años

58%

40-54 años

46%

55+ años