«We Care» es un proyecto de tres años que pretende activar un programa multisectorial para promover el acceso a servicios de alta calidad (prevención, diagnóstico, salud, rehabilitación comunitaria e inclusión socioeducativa) para niños y jóvenes con discapacidad y sus familias en los siguientes distritos de la región de Iringa.
Derechos y accesibilidad a la escuela y servicios de rehabilitación para menores con discapacidad en el distrito de Iringa
Últimamente, la calidad de la educación ha mejorado en Tanzania, aunque los sectores más pobres y vulnerables de la población, por ejemplo, las personas con discapacidad, se han quedado al margen de este progreso.
Por lo tanto, el objetivo de “Una escuela para todos” es dar acceso a la educación a todos los niños y niñas como un derecho fundamental y una oportunidad de cambio.
La educación no es una forma de escapar de la pobreza,
es una forma de combatirla.
Julius Nyerere
Padre fundador de Tanzania
Educación. Discapacidad. Los derechos de los niños.
El primer paso es la formación de todos los asistentes y profesores con el apoyo de un equipo formado por un instructor italiano y cuatro compañeros tanzanos, previamente formados gracias a proyectos de cooperación precedentes.
Ademas, considerando la importancia de crear conciencia sobre la discapacidad en las comunidades rurales de Iringa, se colaborò con «Dar Creators», una compañía de teatro tanzaniana, que representò una obra de teatro sobre la discapacidad en cuatro aldeas.
Por último, se ha comprado un mini-bus para ayudar a los niños que viven lejos de la escuela.
Distrito escolar de Iringa, Nyumba Azimio Lenye Imani (Nyumba A.L.I.), Call Africa ONG, CO.P.E., Shivyawata y Nyololo – Centro de salud KCA.
ARCO Action Research for CO-development, CACSI UniFE, Ayuntamiento de Ferrara, ISAAC Italia, Istituto Vaccari, Helpicare by Didacare, Nyumba Ali, Coop. ‘La Città Verde’.
Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo
En el distrito rural de Iringa hay 132 jardines de infancia y 148 escuelas primarias. También hay 754 niños con discapacidades y 1.460 maestros, de los cuales sólo 58 son ayudantes de maestros. Sin embargo, estas cifras pueden subestimarse porque hay algunos niños con discapacidades, especialmente en las zonas más rurales, que no asisten a la escuela y que no están incluidos en las estadísticas oficiales.
Las causas son varias: la falta de formación de los profesores, todos los prejuicios y supersticiones que sufren las personas con discapacidad, o la larga distancia de la casa a la escuela y la falta de medios de transporte.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
BENEFICIARIOS DIRECTOS