Perú - MuDAN - IBO ITALIA INTERNATIONAL
16165
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16165,page-child,parent-pageid-15448,bridge-core-2.3.6,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,transparent_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

PERÚ

MuDAN

Música y deporte a favor de los niños de Villa de Ancón, Lima.

El MuDAN trata de tener un impacto positivo en las condiciones de la infancia y la adolescencia en el distrito de Ancón, en la zona norte de Lima. Promueve la inclusión social de los niños de 5 a 15 años pertenecientes a las familias más pobres, a través de la creación de un centro de encuentro que ofrece música, actividades deportivas y ciudadanía activa.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Inclusión social. Educación no formal. Ciudadanía activa.

 

LO QUE HACEMOS

1) Construcción de un centro multifuncional donde los jóvenes puedan reunirse. Dentro de la estructura se incluiría una escuela de música y un campo polideportivo. Una vez que el edificio esté listo, iniciaremos los trámites para que sea reconocido por el Sistema Educativo Nacional. El plan de trabajo semanal incluirá cursos de música (coro, percusiones, instrumentos de viento y de cuerda) y cursos deportivos (fútbol, voleibol y baloncesto) divididos por edades.

2) Actividades de apoyo escolar para ayudar a los niños con sus momentos de estudio individuales y sus tareas.

3) Promoción de una dieta saludable para prevenir la difusión de varias enfermedades relacionadas con la desnutrición. Se organizarán algunas campañas de educación alimentaria y se activará una cafetería en la escuela de música.

4) Los menores, los jóvenes y sus familias participarán en cursos de ciudadanía activa y responsabilidad ambiental. Estas actividades se llevarán a cabo: 

  • Encuentros con las familias para promover la discusión entre los participantes, el pensamiento común y la sensibilización del compromiso social;
  • Algunos días se dedicarán a la educación ambiental y a la limpieza de los lugares públicos. En estos días se regalará a las familias una pequeña planta de Vetiver para que la cuiden.
  • Laboratorios mensuales de ricycle para la creación de instrumentos musicales con materiales de desecho (botellas, cajas, cubos y cajas de plástico).
  • Reuniones públicas anuales para compartir los resultados del proyecto, la creación de material multimedial y la promoción de eventos locales de recaudación de fondos.

 

COLABORADORES LOCALES

Diócesis de Huari. Operación Mato Grosso.

 

 

OTROS COLABORADORES

Operación Mato Grosso Peru

 

PATROCINADORES

CEI – Iglesia Católica 8×1000

 

LÍDER DEL PROYECTO

Sonia Santucci

DÓNDE Y POR QUÉ

En las últimas décadas, Villas de Ancón se ha ido poblando cada vez más de inmigrantes y sin una verdadera organización urbana. Las infraestructuras y los recursos son deficientes: sólo el 47,8% de los habitantes tiene acceso a agua limpia, el 48% tiene sistemas de residuos y el 56,5% tiene electricidad.

Además, hay una falta total de servicios e infraestructuras pensadas para los jóvenes y no existe una política de juventud.

Hoy en día, la Sagrada familia iglesia ofrece apoyo escolar y actividades de educación no formal, especialmente en el campo de la música.

El impacto del proyecto en la comunidad local

300

jóvenes de 5 a 15 años que viven en el asentamiento urbano de Villa de Ancón

1200

miembros de la familia de los jóvenes involucrados

20K

la gente de la comunidad local

9

personal local